viernes, 11 de julio de 2008

Fotos Ballet Folklórico CCS


Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago, R.D., interpreta el baile del Bamboulá, Sala H.I.C.







Aquí vemos parte de las chicas del Ballet posando para afiche viaje a Miami, 26 de septiembre 2008.






Aquí vemos parte de los integrantes de Ballet posando para afiche viaje a Miami, 26 de septiembre 2008.






Ballet Folklórico CCS, en el XXVII Festival del Fuego, Guantánamo, Cuba, aquí interpretan el Zapateo Dominicano.

Memorias XXVIII Aniversario Ballet Folklórico de Santiago

Este es un video de fotos con movimiento, de la trayectoria del Ballet Folklórico de Santiago, R.D., una secuencia de fotografiías donde se muestran varios lugares dentro y fuera del país donde este prestigioso Ballet ha llevado su arte y de manera especial ha educado a través de las danzas y rítmos Folklóricos Dominicanos.

Espero sea de su agrado.




Lic. Thony Liriano, Folklorista y Gestotor Cultural Director del Ballet Folklórico de Santiago, R.D.

Panorámica de la Danza Folklórica en Santiago



PANORAMICA Y EVOLUCION DE LA DANZA FOLKLORICA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS TREINTA CABALLEROS



EVOLUCION DE LA DANZA FOLKLORICA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS TREINTA CABALLEROS



ANTECEDENTES:

La danza Folklórica en la ciudad del Yaque dormilón es influenciada en la década de los años 70 por cuatro grandes pilares del Folklore Dominicano como son:
Fradique Lizardo
René Carrasco
Casandra Damirón y
Don Tin Pichardo

Esto así por que los primeros grupos Folklóricos que surgen se apoyan en sus teorías e investigaciones tal es el caso de los pioneros del Folklore santiagués como el Grupo Folklórico Cibao del sector de Buenos Aires; el grupo Folklórico Areíto del sector de Hoya del Caimito y el Grupo Folklórico Yucayeque del sector del Ensanche Bermúdez.


Década de los años 70

a) Grupo Folklórico Cibao: Surge en el Sector de Buenos Aires Santiago, siendo su fundador y primer director el señor Ramón Tavarez (Monchy), un joven inquieto con ideas emprendedoras, el cual seguía la línea Folklórica de René Carrasco y Casandra Damirón. Este grupo Folklórico desde sus inicios mantuvo un ritmo de trabajo tesonero, realizando un promedio de 25 presentaciones por año en los distintos sectores y provincias del país, incluso llegando a realizar varios espectáculos y participar activamente en los distintos desfiles del carnaval de Santiago.

· Generaciones:

La primera generación de este importante grupo la dirigió su creador Ramón Tavarez (Monchy), luego le tocó dirigir los destinos del mismo a Marcos Liriano, Hijo (Thony), posteriormente la señorita Dominicana Cruz, Tomás Pérez (Felo), María Cepeda (Daisy), Máximo Morel (el mello) y actualmente Aquilino Paulino (Piony).


b) Grupo Folklórico Areíto: Surge en el sector de Hoya del Caimito en el año 1979, siendo su fundador y primer director el señor Rafael Almánzar Mármol, un joven progresista que todadavía en la actualidad se mantiene indagando y estudiando las raíces de nuestro pueblo y manteniendo viva la llama de nuestras tradiciones.

Este grupo se caracterizó, además de sus montajes coreográficos, por la escenificación de situaciones campesinas, propias del Folklore Literario y Social; como las peleas de gallos, las décimas campesinas de amor y desamor, piropos, pregones, etc.


c) Grupo Folklórico Yucayeque: Surge en el Sector del Ensanche Bermúdez, siendo su creador y primer director el destacado folklorista Domingo Sosa (Yeyo), un joven con ideas revolucionarias a la sazón y con sentimientos patrióticos. Este grupo nace originalmente con el nombre de grupo Folklórico del Club Luz y Progreso en honor al club de dicho sector y posteriormente en el año 1979 hace sus primeras presentaciones en el sector de Buenos Aires ya con el nombre de grupo Folklórico Yucayeque y actualmente sigue vigente rescatando y enseñando nuestras tradiciones a un público muy especial; los niños y niñas, pero ahora en el sector de Gurabo, Santiago.

Década de los años 80

a) Ballet folklórico del centro de la Cultura de Santiago:
Esta compañía danzaria fue fundada en Febrero de 1980, por el insigne Folklorista y Folklorólogo Fradique Lizardo Barinas,(EPD) y la destacadísima profesora, Licda. Antonia Alcántara y actualmente por la cuarta generación integrada por el Lic. Marcos Liriano, hijo (Thony) director general, la Licda. María Cepeda (Daisy), directora Artística, el Sr. Jorge Evaristo Mora, director Musical y coral. En año 1980 realiza sus primeras presentaciones en el país; manteniéndose desde entonces un ritmo de trabajo promedio de 50 presentaciones por año, incluyendo numerosos talleres formativos en las distintas ciudades que lo solicitan, empezando en la Isabela, posteriormente en Imbert, San José de Las Matas, Navarrete, Jánico, Moca y Villa González.

En 1986 es ganador de los premios "EL DORADO", máxima premiación artística de ese entonces; en 1987, 2002, 2004, 2005 y 2006 es ganador de los premios "CASANDRA", con un total de 18 nominaciones de éste cotizado premio; es ganador en dos ocasiones de los premios "ESTRELLAS GALARDONADAS"; en dos ocasiones de los premios "CIUDAD CORAZON" y en una ocasión del gran premio "JOVENES COMUNICADORES EN SOCIEDAD", “TERCER LUGAR COMO BALLET FOLKLORICO ORIGINAL E INTERNACIONAL, CIUDAD DEL YUNQUE PUERTO RICO“, con la participación de más de 15 países, “GANADORES DE TRES RENGLONES JUNTO A LA DELEGACION DOMINICANA EN EL RECIENTE FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA, COMIDA Y BAILE TIPICO EN LA CIUDAD DE LARES, PUERTO RICO”, entre otras tantas placas y certificados nacionales e internaciones, en Cuba, México, Miami y Puerto Rico. Y nueva vez participa en el año (2000, 2001,2002,2003 y 2004), en LARES y obtiene las máximas distinciones, por ser la delegación más puntual, por su participación y el GRAN premio otorgado por colorido, coreografía, indumentaria y comida típica.

b) Grupo Folklórico Unánime: Fundado por el folklorista José Espinal, (Chamo) en el sector de Nibaje, santiago. Desde sus inicios este grupo ha tenido mucho impacto a nivel nacional, en sus inicios estaba formado por jóvenes adolescentes y desde hace varios años sus integrantes son niños y niñas del populoso sector de Nibaje y sectores limítrofes de la zona sur de Santiago. Este grupo ha participado y ganado los primeros lugares como comparsa tradicional en los distintos carnavales del país, con el baile de las cintas, culebra, caimán y Mascarade o Wild Indians.

c) Grupo Folklórico Bohío: Fundado por el destacado profesor, coreógrafo y bailarín Lic. Wilson Inoa en el sector del Ensanche Bermúdez de esta ciudad de Santiago. Este grupo estuvo integrado por los jóvenes más destacados de los distintos grupos Folklóricos de Santiago, se pueden citar miembros del grupo Yucayeque, Cibao, Unánime, Santiago, Centro de la Cultura, etc.

Este grupo tuvo mucho impacto en los desfiles de carnaval y también en los grandes hoteles del país, específicamente en al costa norte.

d) Grupo folklórico Quisqueya: Fundado por ese excelente percusionista Luis Sosa hermano de Domingo Sosa (Yeyo), en el sector de pueblo Nuevo, surge este grupo el cual impacto en los clubes de Santiago y participar en el primer festival de grupos Folklóricos de Santiago, realizado en la Sala H.I.C. de Centro de la cultura de Santiago en el año 1988
.
e) Ballet Folklórico Santiago: Fundado con bailarines y bailarinas del Ballet folklórico del Centro de la Cultura de Santiago, por el señor William Alemán, siendo su director Artístico el Lic. Marcos Liriano, hijo (Thony). Este Ballet se caracterizó específicamente por los cuantiosos montajes, espectáculos y acompañamiento de artistas, realización de anuncios publicitarios, videos y comerciales de distintas índoles, además por llevar nuestro folklore a las zonas turísticas del país.

f) Ballet Folklórico de la UTESA: Fundado en el año 1987, por los folkloristas William Alemán, la Licda. María Cepeda (Daisy) y el Lic. Marcos Liriano, hijo (Thony). Fue el primer intento en Santiago de llevar un verdadero Folklore a las Universidades, pues en la UCMMA, existía un grupo de danzas populares y /o contemporánea y que en la actualidad perdura dirigido por esa destacada bailarina Mari Luz Gómez.

g) Grupo Folklórico de la O&M: Dirigido por el Folklorista Lic. Marcos Liriano, hijo (Thony), desde el año 1991 al 1993. Realizando algunas presentaciones e intercambio ínter universitario en al ciudad de Santiago y en las demás sedes de esta importante universidad Dominicana.

h) Grupo folklórico Raíces: Fundado por un joven inquieto del Sector de Buenos Aires, el señor Máximo Morel (El mello), realiza en su corta vida varia presentaciones en los clubes y centros de Santiago


NOTA:

Hay que destacar sin embargo el gran aporte que hizo el maestro Fradique Lizardo a la Danza Folklórica en al ciudad de Santiago, pues el 90% de los grupos que han existido y existen en la ciudad de Santiago, tienen su influencia en la línea de investigación Folklórica más seria que existe en el país, además la gran visión de crear una Escuela Folklórica en el Centro de la Cultura de Santiago, gracias a la cual se mantiene viva esa chispa del Folklore en nuestra ciudad y muestra de ellos es el Ballet Folklórico del centro de la Cultura de Santiago, el grupo folklórico UNANIME, el grupo Folklórico de la UTESA, entre otros.

En la actualidad esa escuela sigue viva y está dirigida y coordinada por la destacada Folklorista y Bailarina la Licda. María Cepeda (Daisys) con la asesoría del Director del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago el folklorista Lic. Marcos Liriano, hijo (Thony).



FOLKLORISTAS MAS DESTACADOS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

1978 Lic. Marcos A. Liriano (Thony)
1978 Licda. Maria Cepeda (Daisy)
Grupo Folklórico CIBAO

1978 Sr. Domingo Sosa (Yeyo)
Grupo Folklórico YUCAYEQUE

1978 Sr. Rafael Almánzar Mármol
Grupo Folklórico AREITO

1980 – 2004 Willian Alemán
Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1980 – 1988 Lic. Wilson Inoa
Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1983 – 1995 Sra. Rosa H. Rosario
Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1984 – 2008 Sr. José S. Espinal (Chamo)
Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1986 - 2008 Lic. Marcos A. Liriano (Thony)
Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1986 – 2008 Licda. María Cepeda (Daisy)
Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1987 – 2008 Sr. Jorge Evaristo Vásquez Mora
Músico Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1987 -2008 Sr. Juan Rufino Matías
Músico Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago

1986 – 2008 Sr. José S. Espinal (El Chamo)
Ballet Folklórico UNANIME

1983 - 1993 Sr. Santiago Pérez
Músico Ballet Folklórico Centro de la Cultura de Santiago


Espero estas informaciones te sean de mucho provecho para los fines de lugar.

Suyo siempre,

Lic. Marcos A. Liriano (Thony)


jueves, 10 de julio de 2008

Progra espectáculo con la Danza en la Sangre

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA
¡Hacia el progreso con la Cultura¡

Centro de la Cultura de Santiago

P R E S E N T A N
AL BALLET FOLKLORICO DE SANTIAGO CON EL ESPECTACULO

CON LA DANZA EN LA SANGRE
Ritos y Mitos de Herencias Mulatas para una Isla de Mil Sueños




























Sala H.I.C., del Centro de la Cultura de Santiago
Sábado2 de Agosto del 2008, 8:00 p.m.
Santiago, República Dominicana






FRADIQUE LIZARDO BARINAS
(1930 - 1997). Folklorista, ensayista e investigador. Nació en Santo Domingo, el 2 de agosto de 1930 y Murió en la misma ciudad, el 28 de julio de 1997. Hijo de Félix Enrique Lizardo y Cruz María Barinas. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal y en San Cristóbal concluyó los secundarios.

Empezó los estudió de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero no terminó esa carrera. También filosofía y letras, pero finalmente se inclinó por el estudio del Folklore Dominicano. Su primer curso en esta área lo efectuó en 1961, en La Habana, Cuba. Más tarde estudió etnografía en la Universidad de Estocolmo, Suecia, entre 1966- 1967. A su regreso al país se dedicó de lleno a la investigación de las raíces culturales nacionales.
Fue director fundador del Ballet Folklórico Dominicano, desde 1975, del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago en 1980 y del Ballet Folklórico, Nacional desde 1981.
Entre 1976 y 1977 realizó una investigación para la Enciclopedia Dominicana, para redactar la parte correspondiente al folklore en dicha obra.
Fruto de sus investigaciones son sus obras: “La canción folklórica en Santo Domingo”, “Metodología de la Danza”, “Danzas y bailes folklóricos dominicanos”, “Instrumentos musicales indígenas dominicanos”, “cultura africana en Santo Domingo”, “El folklore: Problemas, métodos y prioridades”, entre otras tantas.
Testimonios vivientes:
"FRADIQUE... UNO DE LOS QUE CON MAYOR PASIÓN Y ENTREGA SE DEDICA A ESA LUCHA DE RESCATE CULTURAL, SIN LIMITARSE AL TRABAJO DE GABINETE"Rubén Silié
"LAS INVESTIGACIONES DE FRADIQUE ERAN METICULOSAMENTE REALIZADAS EN CONTACTO DIRECTO CON EL PUEBLO"Manuel García Arévalo
"NUESTRO RECONOCIDO E INQUIETO INVESTIGADOR, VIAJERO INCANSABLE"Zoraida H. Vda. Suncar
"ERA CURIOSO Y ESTUDIOSO INAGOTABLE CON SUS VASTÍSIMOS INTERESES Y CONOCIMIENTOS, ERA DEL PAÍS, DE LA ISLA, DEL CARIBE Y DEL MUNDO"Marianne de Tolentino
"FRADIQUE LIZARDO ES EL INVESTIGADOR MÁS ACUCIOSO DE LA CULTURA DOMINICANA Y EL MÁS EXCELSO DE NUESTROS FOLKLORISTAS"José G. Guerrero.
HISTORIA DEL BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO


Esta compañía danzaria fue fundada el 14 de Febrero de 1980, por el insigne Folklorista y Folklorólogo Fradique Lizardo Barinas (EPD) y la destacadísima profesora, Licda. Antonia Alcántara. Actualmente es dirigida a nivel general por el Folklorista y Gestor Cultural el Lic. Marcos Liriano hijo (Thony), la Lic. María Cepeda y el Sr. Jorge Evaristo Vásquez Mora en la dirección artística y musical respectivamente.

En el año 1980 realiza sus primeras presentaciones en el país; manteniéndose desde entonces un ritmo de trabajo promedio de 90 presentaciones por año, incluyendo numerosos talleres formativos en las distintas ciudades que lo solicitan, la Isabela, Imbert, San José de Las Matas, Navarrete, Jánico, Moca, la vega, juncalito, Villa González. Y a nivel internacional en: Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, México, Miami y Japón.

En 1986 es ganador de los premios "EL DORADO", máxima premiación artística de ese entonces; en 1988, 2002, 2004, 2005 y 2006 es ganador de los premios "CASANDRA", con 18 nominaciones y un reconocimiento de ACROARTE; es ganador en dos ocasiones de los premios "ESTRELLAS GALARDONADAS"; en dos ocasiones de los premios "CIUDAD CORAZON" y en una ocasión del gran premio "JOVENES COMUNICADORES EN SOCIEDAD", “TERCER LUGAR COMO BALLET FOLKLORICO ORIGINAL E INTERNACIONAL, CIUDAD DEL YUNQUE PUERTO RICO“, con la participación de más de 15 países, “GANADORES DE TRES RENGLONES JUNTO A LA DELEGACION DOMINICANA EN EL RECIENTE FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA, COMIDA Y BAILE TIPICO EN LA CIUDAD DE LARES, PUERTO RICO”, entre otras tantas placas y certificados nacionales e internaciones, en Cuba, México, Miami, Puerto Rico, Japón. Nueva vez participa en el año (2000, 2001, 2002, 2003 y 2004), en LARES y obtiene las máximas distinciones, por ser la delegación más puntual, por su participación y el GRAN premio otorgado por colorido, coreografía, indumentaria y comida típica.

Reconocido recientemente, el 29 de Abril del 2008, día mundial de la danza por la Escuela de Bellas Artes, Santiago RD.



BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

P R O G R A M A

PRIMERA PARTE

HERENCIA EUROPEA


1. OPENNING, (Herencia y Mestizaje)
2. MAZURKA
3. CONTRADANZA
4. TUMBA FRANCESA
5. CARABINE
6. POLKA
7. ZAPATEO DOMINICANO
a. Sarambo
b. Guarapo
c. Callao
d. Fandango

SEGUNDA PARTE

HERENCIA AFRICANA

8. ESCENA RITUAL

a. Papá Legbá : San Antonio de Padua
b. Ogún Balenyó : San Santiago
c. Anaísa Pié Dantó : Santa Ana
d. Belié Belkán : San Miguel
e. Barón del Cementerio : San Elías
f. Guedeses : División Guedé
g. Candelo Sedifé : San Jeorge

9. PALOS O ATABALES
10. CONGOS DEL ESPIRITU SANTO
11. GAGA
12. EL CAIMÁN
13. BAMBOULÁ
14. LA CULEBRA
15. SARANDUNGA
16. CANCION AMOR PROFUNDO
17. MASCARADE O WILD INDIANS; MOMISE Y GOLIAT



BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

1ra. Parte

Homenaje a Santiago de los Caballeros en sus 512 años de historia

La primera parte del espectáculo está dedicada plenamente a la herencia de la cultura europea, o sea el público presente tendrá la oportunidad de apreciar aquellos bailes de salón procedentes desde Europa, tales como, La Mazurca, Contradanza, Tumba Francesa, Polka, Carabiné y Zapateo con todas sus variantes. Los mismos se desarrollarán en un ambiente de toque victoriano, con una escenografía acorde con el ambiente en que se van desarrollando.

NOTAS AL PROGRAMA

MAZURCA, Es una danza tradicional de Polonia, originaria de la región de Masuria desde el siglo XVI, y algo más rápida que la polonesa. La mazurca era originalmente un baile de salón que se convirtió con el tiempo en una danza para la clase popular. Se dio a conocer por toda Europa junto con la polca (de estructura similar) durante la segunda mitad del siglo diecinueve. Se convirtió en el baile de moda de las grandes capitales europeas durante este siglo. Se baila en parejas, y es una danza de carácter animado y gallardo.

Este baile, cuando estuvo en boga en Santo Domingo, llegó a ser tan ampliamente extendido que el pueblo se compenetró completamente con el mismo, creando una versión dominicana.

CONTRADANZA, Ritmo rápido de danza en compás binario compuesto por varias secciones de ocho compases que se repiten. Tiene su origen en las country dances de Gran Bretaña, país desde donde se extendió al resto de Europa. Alcanzó su máxima popularidad a finales del siglo XVIII, época durante la que se utilizó en otros géneros escénicos, como la ópera y el ballet. Entre los compositores de música culta que escribieron obras inspiradas en este ritmo están Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, con su colección de doce danzas publicadas en 1803.

3. TUMBA FRANCESA, Sus orígenes se encuentran en la llegada a Santo Domingo de hacendados franceses que durante la revolución de Haití de 1791 huyeron de su país con sus esclavos. Varios de ellos buscaron nuevo refugio en zonas del norte dominicano, principalmente en las conocidas áreas de Santiago, La Vega y Jarabacoa. Y otras regiones ubicadas en el centro de la Isla.
Con la experiencia de lo que podrían acarrear abusos y maltratos a los esclavos, los dueños emigrantes de origen francés practicaron un tratamiento más humano a sus trabajadores, disminuyendo los castigos corporales, permitiéndoles la práctica de sus tradiciones franco haitianas, en especial sus bailes y festividades e incluso favoreciéndoles que “compraran su libertad”.
En tal proceso se explica el tipo de baile conocido como tumba francesa, donde los negros utilizando como idioma el patois o creole, imitaban el estilo de danzar versallesco de sus amos franceses. Estos a su vez les ayudaban con trajes elegantes, chales finos, pañuelos de seda, bastones de hilo y encajes, collares y aretes.

BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO
1ra. Parte

Homenaje a Santiago de los Caballeros en sus 512 años de historia

4. CARABINÉ, Bailes de grupo circular que presenta numerosas figuras, las cuales son ordenadas por un bastonero quien dirige a los danzantes. Los instrumentos originales para acompañar esta pieza son el cuatro y guitarra además el balsié. Los inmigrantes Canarios trajeron sus bailes y costumbres, notamos que la coreografía del carabine se parece a la de los bailes Canarios. Suponemos que los haitianos vieron bailar a los moradores de San Carlos y quisieron aprender dicho baile. Se logra un baile híbrido con coreografía Europea y ritmo Africano. Bastonero: Chrystian Reyes

5. POLKA, Es un baile procedente de Checoslovaquia, aunque llega a Polonia donde adquiere más notoriedad. Es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830. Su forma deriva directamente del minué, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda que sirve de final a la obra.
En Santo Domingo se ha creado una versión de la Polka que, aunque sigue en principio la línea tradicional europea, ha buscado soluciones propias que se adaptan a los instrumentos que la interpretan.

ZAPATEO DOMINICANO, El Zapateo Dominicano tiene cuatro modalidades:
Sarambo, es una modalidad muy alegre, en la cual las vueltas y contra vueltas, son ejecutadas por los danzantes mezcladas con persecuciones y desafíos frente a frente. Al principio la mujer pone una cara seria, pero luego vencida su resistencia por la insistencia de su parejo sonríe satisfecha de ser conquistada. Se practica en la Provincia Duarte y zonas aledañas.

Guarapo, es la variante del Zapateo Dominicano la de mayor número de figuras y de movimientos más vivos, lo cual la hace muy agradable de ver cuando es ejecutada por parejas que lo dominan con ciertas destrezas. Hoy presentamos la versión de la provincia de puerto Plata.

c. Callao, esta modalidad tiene la particularidad de que en un momento dado, la música deja de sonar y solo el ruido de los pies de los bailadores, es que permite continuar el ritmo de la pieza.

d. Fandango, a finales del siglo XVII, Moreau de Saint Mery, describe lo que él vio como fandango en nuestro país, descripción que es repetida casi textualmente por Pedro Francisco Bonó, casi cien años más tarde. Una dama baila en un coro de hombres, tres de ellos le ponen baile; el galán, el coloquio y el borrachito.
i. Solistas: Lic. Rorys Castillo, Frankelin Acevedo,
Ing. Barnaby Germosén y José Espinal (Chamo)

BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO
2da. Parte

Dedicada a los Guloyas de San Pedro de Macorís y los Congos de Villa Mella, Patrimonios intangible de la humanidad.

La Segunda parte está dedicada a esa gran herencia del continente Africano que nuestro Maestro Fradique tanto investigó y defendió a lo largo de su fructífera vida, y de manera muy especial a esos dos patrimonios intangibles de la humanidad: Los Congos de villa Mella y los Guloyas de san Pedro de Macorís. Empezando con un manifiesto de la religiosidad popular como elemento de identidad y seguido por las principales danzas traídas por los esclavos en tiempo de la colonización en nuestra isla: Los Palos o tabales, Congos del Espíritu Santo, Baile de la Culebra, Complejo Ritual de la Sarandunga, Gagá, Caimán, Bamboulá, y Mascarade o Wild Indians.

NOTAS AL PROGRAMA

ESCENA RITUAL, la religión popular Dominicana se caracteriza por su creencia en los Luases o Espíritus que rigen la vida de los hombres. Esta no es más que la versión Dominicana del Vudú de la cual se presentan esta noche solamente algunas estampas, de las 21 divisiones:

Papá Legbá, (San Antonio de Padua)
Se le considera Jefe General de la división Legbá, generalmente es bondadoso, aunque severo. Abre los caminos de todos los trabajos y se manifiesta como un anciano, lleva colores marrón, bastón y un macuto, bendice el pan y el chocolate.
Solista: Ing. Barnaby Germosén

Ogún Balenyó, (San Santiago Apóstol)
Es el Jefe de la División Ogún. Su color preferido es el azul; bebe vino tinto y ginebra y fuma tabaco. Esposo de Metresilí Dantó Pié y hermano de Ofelia Balenyó (virgen de las Mercedes) . Es guerrero y suele mover su pañuelo por encima de la cabeza, representa las virtudes militares y la justicia.
Solista: Chrystian Reyes

Anaísa Pié Dantó, (Santa Ana)
Su nombre procede de la mezcla de Santa Ana y Santa Luisa. Considerada la Diosa del Amor y la sensualidad, que equivaldría a Venus o Afrodita. Suele enamorarse de los jóvenes de tez clara como la de ella. Su color preferido es el amarillo o el rosado y le fascinan las joyas. Prefiere beber champaña y cerveza, así como refresco de naranja. Es esposa de Beldé Bekcán.
Solista: Lic. Orfelina Rodríguez

Belié Belkán, (San Miguel Arcángel)
Es el Jefe de la línea de los siete belié, Es el esposo de Anaísa pié Dantó. Le gusta el Ron y el tabaco cojea del pie izquierdo ya que lo tiene conformado con pezuñas de macho cabrío. Su color preferido es el verde y el rojo, es el guardián de la división del aire. Solista: José Espinal, (Chamo)

Barón del Cementerio, (San Elías del Monte Carmelo)
Es el jefe de la división de los Guedeses. Esposo de mamá Buyita y padre de los Guedeses. El varón no bebe ni fuma ni habla y es profundamente respetado hasta por los Radá. Su color preferido es el negro. Solista: Frankelin Acevedo


BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

2da. Parte

Dedicada a los Guloyas de San Pedro de Macorís y los Congos de Villa Mella
Patrimonios intangibles de la humanidad.

Guedeses,
So luases inferiores que se hallan sometidos a los Radá. A pesar de esa dependencia, se burlan de ellos a sus espaldas utilizando palabras soeces u obscenas, aunque les teman y les deban respeto. Temen al agua y al color rojo, actúan en el elemento tierra. . Prefieren el color negro y el morado, su madre es mamá Buyita.

Mamá Buyita: Heliana Reyes
Guedeses: Integrantes Escuela Fradique Lizardo, Centro de la Cultura


Candelo Sedifé, (San Carlos Borromeo)
Es el Jefe de la línea de los siete Candelos. Hermano de Belié Belkán y mensajero de su división No tolera chismes ni enredos, a los que destruye con el fuego. Ama el color rojo vivo y le gusta el Ron y el Tabaco.
Solista: Frankelin Acevedo

PALOS O ATABALES, Es un baile ritual íntimamente ligada a la celebración de los luases, aunque no es la única ocasión en que se practica. Es considerada la segunda danza nacional, por su gran extensión territorial, aunque hay lugares que se han desatado más, como son: San Juan, Cabral, Barahona San Francisco de Macorís, Cotuí, La Vega, Santiago, El Seibo e Higüey.
Reyes: Lic. Daisy Cepeda y Chrystian Reyes

CONGOS DEL ESPIRITU SANTO, Es una danza Ritual. Se practica en el poblado de Villa Mella, San Lorenzo Los Minas, Yamasá, Mata Los Indios y zonas limítrofes, en honor al Espíritu Santo. Ha sido declarada por la UNESCO como un patrimonio intangible de la Humanidad por su esencia y autenticidad. Se interpreta con un Congo Mayor, un Conguito, Maracas y una Canoita. Hoy presentamos la ceremonia principal donde intervienen los esclavos y la reina de la cofradía del Espíritu Santo. (a la Memoria de Don Sixto Minier, EPD).

Solistas:
Reina : Lic. Daisy Cepeda
Esclavo1 : Nelson Reyes
Esclavo2 : Rafael Calderón


BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

2da. Parte

Dedicada a los Guloyas de San Pedro de Macorís y los Congos de Villa Mella
Patrimonios intangibles de la humanidad.

GAGA, Conjunto de bailes rituales y carnavalescos que, aunque altamente erótico, no es obsceno, ni pornográfico, ya que el erotismo en el mismo cumple una función de invitación a la vida y al renacimiento de la naturaleza.
Consta de los bailes siguientes:
Paseo : Preparación para ejecutar la ceremonia
Los Reyes de Loaladi : Es el simbolismo de la primaveraBaile de la Muerte : Representación de la vida sobre la muerte
Obra de Trabajo : Los trabajadores interpretan una danza de alegría
Heraldo del bien y la alegría : Aquí se proclama la desaparición del mal y se invita a
todos a participar.

Solistas: Reyes del Loaladi : José Espinal (Chamo) y Heliana Reyes
Muerto : Frankelin Acevedo
Obra de Trabajo : Lic. Orfelina Rodríguez e Ing. Barnaby Germosén
Heraldos del Bien : Bailarines Ballet Folklórico de Santiago

EL CAIMÁN, Es una interesante danza traída por inmigrantes cubanos a nuestro país en el último tercio del siglo pasado, pero su origen más remoto se encuentra en Venezuela de donde provienen los Llaneros. Tiene una coreografía muy interesante, además de ser un baile alegre y carnavalesco.

Esta versión intermedia, fue rescatada por nuestro maestro Fradique Lizardo. Hoy presentaremos solo la primera parte del mismo donde interviene dos palomas, el Caimán y un Llanero, viéndose en el mismo la unión del pájaro Guarandol junto al Caimán lo que afirma sus verdaderos orígenes venezolanos.
Solistas:
Caimán : Lic. Orfelina Rodríguez
Paloma : Yissette Minier
Palomo : Johanna Tineo
Llanero : José Espinal, (Chamo)

BAMBOULÁ, En esta danza se encuentran unidos elementos muy diversos, pues su coreografía evoca los movimientos de las puras danzas cortesanas del siglo XVIII, que contrastan con el ritmo de los tambores Africanos y los mandos de las figuras dados en un dialecto del Francés que refleja el hablado en la Lousiana a principio del siglo XIX. Es una danza ritual la cual se practica únicamente en la península de Samaná con motivos de la fiesta de San Rafael. La versión que hoy presentamos fue rescatada por nuestro mentor Fradique Lizardo, después de un intenso trabajo de investigación.
Bastonero : Chrystian Reyes


BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

2da. Parte
Dedicada a los Guloyas de San Pedro de Macorís y los Congos de Villa Mella
Patrimonios intangibles de la humanidad.

LA CULEBRA, Baile de origen Africano traído a nuestro país por inmigrantes Cubanos radicados en Puerto Plata en tiempo de la revolución en su país. Es un baile carnavalesco y que por su esencia forma parte de las danzas de teatro bailable, pues la pantomima está presente en el mismo. Hoy presentamos el desarrollo de la trama del baile.

Trama: Se trata de una culebra que ha causado estragos en una población, aparece un niño (Africano), casando mariposas, el cual en un descuido soprendido por el animal, éste sale en busca de un brujo para que ensalme la culebra; aparece el brujo recoge hojas para brebaje y es mordido por el asombroso animal. Finalmente el brujo se auxilia de un caminante africano para que le de muerte al animal.
Solistas:
a. Africano : Rafael Calderón
b. Brujo (a) : Milkenia Castillo
c. Culebra : Erika Mármol
Lavanderas: Alumnas Escuela Fradique Lizardo del Centro de la Cultura de Santiago

SARANDUNGA, Es una danza de origen española, se practica en la ciudad de Baní (Peravia, la Vereda), donde la población de origen negra celebran el solsticio de verano el cual coincide con la celebración de san Juan el Bautista; 24 de Junio.
Sarandunga es un complejo ritual en cual se practican las siguientes piezas:
- Jacana
- Capitana
- Morano
- Bomba

CANCION (Amor profundo), Es una canción inspirada en la décima de Juan Antonio Alix. Con arreglos magistrales del maestro Santiaguéz Julio Alberto Hernández. Estampa propia del Folklore Social Dominicano, donde en nuestros campos se acostumbra a practicar de manera específica en bodas campesinas, donde se interpretan canciones y salves alusivas al momento. Solista: Jorge Evaristo Vásquez Mora / Madeline Ortiz

MASCARADE O WILD INDIANS, Comparsa de carnaval que constituye uno de los legados de los cocolos a nuestra cultura. Baile de gran fuerza y esplendor que, por su ritmo, traje y coreografía, constituye uno de los elementos más vistosos e impresionantes de nuestro carnaval. En esta oportunidad mostramos al público una fusión de algunas de las danzas y ritmos procedentes de este interesante grupo, llamado los Guloyas de San Pedro de Macorís; patrimonio intangible de la humanidad. (UNESCO, 2006). Se podrá apreciar un homenaje a unos de los máximos representantes de esta cultura Cocola, nuestro querido inolvidable Donald Hulester Warner Henderson, mejor conocido como (Linda), y posteriormente una representación del Mascarade o Wild Indians, Momise, David y Goliat y del Spicot Fither.
Solista:
Linda : Chrystian Reyes
Reina : Lic. Daisy Cepeda
Goliat : Máximo Pepín
Esposa Gigante : Lic. Rorys Castillo
Doctora : Dra. Daiana Castillo


INTEGRANTES DEL BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

Director………………………………….. Lic. Thony Liriano
Directora Artística………………………. Lic. Daisy Cepeda
Subdirector Artístico……………………. José S. Espinal, (El Chamo)
Director Musical y Coral…………………Jorge E. Vásquez Mora
Subdirector Musical y Coral…………… Juan Rufino Matías
Asesora General………………………….. Lic. Antonia Alcántara P.


Bailarinas Bailarines

1. Lic. Daisy Cepeda 1. José Espinal (Chamo)
2. Lic. Rorys Castillo 2. Chrystin Reyes
3. Lic. Orfelina Rodríguez 3. Rafael Ortiz (Felo)
4. Lic. Sobeida Grullón 4. Ing. Barnaby Germosén
5. Ing. Kirchees Rodríguez 5. Máximo Pepín
6. Dra. Daiana Castillo 6. Frankelin Acevedo
7. Heliana Reyes 7. Danny Diaz
8. Johanna Tineo 8. José Lebrón
9. Prof. Mildred Castillo 9. Nelson Reyes
10. Milkenia Castillo 10. Jorge Franco
11.Dulce Moronta 11. Edwin Rodríguez
12. Karen Guzmán 12. Rafael Calderón
13. Yissette Minier 13. José Luis Rodriguez
14. Jennifer Mármol 14. Mendy Mendoza
15. Erika Mármol


Músicos y Cantantes

1. Jorge E. Vásquez Mora 7. Julio Canela
2. Juan R. Matías 8. Jairo Ventura
3. José Y. Marte 9. Carlos Mata
4. Julián A. Rodríguez 10. Eleida Paulino
5. Socram Liriano C. 11. Madeline Ortiz
6. Paúl I. Gil




BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

Músicos y cantantes Invitados

1. Ramón Mateo, (Monchy Gagá)
2. (Papo Gagá)
3. Eleida Paulino
4. Camilo Cabrera
5. Rumaldo Sánchez
6. Marcelino Montes
7. Frank De Los Santos

Bailarines (as) Invitados (as):
1. Rosa Rosario

Escuela Folklórica Fradique Lizardo Barinas del Centro de la Cultura, dirige la Lic. Daisy Cepeda.

1. Eleida Paulino
2. Karen Guzmán
3. Yissette Minier
4. Erika Mármol
5. Jennifer Mármol
6. Libanesa Durán
7. Casandra Díaz
8. Aniulka Valdez
9. Marleni Martínez
10. Claudia Sosa
11. Esterlin Moronta
12. Rafael Calderón
13. Edwin Rodríguez
14. Nelson Reyes
15. Jorge Franco
16. Camilo Cabrera
17. José Luis Rodríguez


BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES


a. A Dios todo poderoso, dador de sabiduría
b. José Rafael Lantigua, Secretario de Estado de Cultura
c. Lic. Enegildo Peña, Subsecretario Estado de Cultura
d. Ing. Manuel Llibre Otero, Director Centro de la Cultura Sgto.
e. Lic. Gina Rodríguez, directora Gran Teatro del Cibao
f. Sr. Máximo Vega, Subdirector del Centro de la Cultura Sgto.
g. A Fradique Lizardo Barinas, maestro de siempre, (EPD)
h. Antonia Alcántara Pimentel
i. Lic. Carlos Andujar
j. Lic. Siomara Rodríguez
k. Lic. Angiolina Toribio
l. Vinicio Pons
m. Rafael De León
n. Lic. María Cepeda
o. Sr. Jorge E. Vásquez Mora
p. Escuela Folklórica Fradique Lizardo del CCS
q. Músicos y Bailarines del Ballet Folklórico de Santiago
r. Yissette Minier
s. José Luis Rodríguez
t. Arq. Maria Luisa Grullón
u. Lic. Ramona Liriano
v. Kalent Zaiz
w. Ing. Kirchees Rodríguez
x. Ing. Liliana Pichardo
y. Lorenzo Sosa
z. Sr. Juan Titán
aa. Personal Técnico y Administrativo del Centro de la Cultura, Stgo.
bb. Departamento de Música Centro de la Cultura, Stgo.


BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO

CREDITOS


Idea, elaboración del programa y Dirección general… Lic. Thony Liriano

Montaje y Dirección Artística……………............... Lic. Daisy Cepeda

Subdirección Artística………………………………José Espinal (Chamo)

Dirección Musical y Coral………………………… Jorge Evaristo Vásquez M.

Subdirección Musical y Coral………………………Juan R. Matías

Profesores de Técnica Clásica……………………… Yissette Minier y
José Luís Rodríguez

Profesoras de Teatro……………………………….. Maria Ligia Grullón
Lorenzo Sosa/Ramona
Liriano

Profesor de Aeróbicos………………………………. Eduardo López

Ejercicios de tonificación y Cardiovasculares………. Chrystian Reyes y
José Espinal (Chamo)

Vestuario…………………………………………….Esperanza Cepeda R.

Peinados………………………………………………Lumiz Salón

Utilería………………………………………………. José Espinal (Chamo)

Caretas Palomas…………………………………… Nelson Reyes y Domingo



BALLET FOLKLORICO CC DE SANTIAGO


SECREATRIA DE ESTADO DE CULTURA R. D.

Lic. José Rafael Lantigua…..Secretario de Estado de Cultura
Lic. Enegildo Peña……….Subsecretario de Estado de Cultura, Región Norte


CENTRO DE LA CULTURA DE SANTIAGO

Ing. Manuel Llibre Otero………………Director General CCS
Máximo Vega……………………………..Subdirector CCS
Julio Martínez……………………………..Administrador General
José De Laura……………………………. Director de Cine
Tony Rodríguez…………………………...Encargado de Comunicaciones
Lic. Siomara Rodríguez…………….......Asistente Administrativa
Rosa Margarita Santos…………………Encargada Depto. Académico
Fermín Méndez……………………………Encargado de Mantenimiento
Fausto Grullón……………………………..Encargado Depto. de Teatro
Marcelino Montes………………………….Encargado Depto. de Música
Lic. Thony Liriano….………………………Encargado Depto.de Folklore
José Luís Ureña…………………………….Coordinador Depto. Ballet Clásico


PERSONAL TECNICO

Vinicio Pons……………………… Encargado Departamento Técnico
Rafael De León……………………Tramoya y Escenógrafo
Over Cabrera……………………….Regidor de Escenas
José Antonio……………………….Luminotécnico
Jorge A. Franco……………………Sonidista



GRAN TEATRO DEL CIBAO
PERSONAL DIRECTIVO

Lic. Gina Rodríguez
Directora General y Artística

Lic. Nancy Azcona
Directora Administrador

Mayor, Ejército Nacional
José Luis González Jorge
Gobernador

Lic. María Celeste Sosa
Asistente Dirección

Lic. Maria Luisa Estévez
Relaciones Públicas

DIRECCION TECNICA

Gregorio Capellán Peña, (Juan Titán)
Subdirector Técnico

Dagoberto Rodríguez
Encargado Depto. de Sonido

Modesto Félix
Encargado Depto. Tramoya

Federico Goris Hiraldo
Encargado Depto. Iluminación
Cuestionario de Entrevista

Por el Lic. Wilson Inoa Tel. (809) 575-7031 Cel. (80) 819-3186
E-mail: http://e1.f311.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=inoa.culturadominicana@gmail.com
http://e1.f311.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=Inoa.wilson@gamil.com
http://www.wilsoninoa.blogsport.com/

Datos Demográficos:

Nombres y Apellidos: Lic. Thony Liriano
Estado Civil: Divorciado Conyugue:
Ocupación: Profesor de Informática y Folklorista
Formación Académica: Lic. En Sistemas y Cómputos, Gestor Cultural
Lugar y Fecha de Nacimiento: Esperanza, con más de 35 años en Santiago

Estas informaciones serán con fines de investigación folklórica.

1- ¿Qué tiempo lleva usted realizando o participando de las
Actividades del folklore en Santiago?

R. 29 años, desde el 1978

2¿En qué área del folklore usted se desempeña?

R. Soy Bailarín, Gestor Cultural y Folklorista. Actual director
del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago

3¿Qué le motivó a interesarse por esta faceta del folklore?

R. Mi identificación con lo que soy, pues sé de donde vengo y
para donde voy.

4¿Quién o quienes considera usted que han contribuido con la
permanencia del folklore en Santiago y por qué?

R. Fradique Lizardo, Antonia Alcántara, René Carrasco,
Casandra Damirón, Edna Garrido y Don Tin Pichardo.

R2. Antes de existir el Centro de La Cultura Santiago, ya por los sectores de Buenos Aires, Ensanche Bermúdez y Hoya del Caimito, existían elementos propios del rescate, enseñanza y difusión de nuestros valores autóctonos, inspirados en los trabajos de campos hechos por René Carrasco, Edna Garrido de Bogas y algunos elementos aportados por doña Casandra Damirón y Don Tin Pichardo.

Estos elementos eran llevados a escenas por los pioneros del Folklore de Santiago: Grupo Folklórico Cibao del sector de Buenos Aires, Grupo Folklórico del club Luz y Progreso, más tarde Yucayeque del sector del Ensanche Bermúdez y el grupo Folklórico Areíto del sector de Hoya del Caimito. Claro estos grupos no eran profesionales, pero si realizaban una labor encomiable en post del fortalecimiento y difusión de nuestro Folklore.

En la década de los ochenta llega a Santiago el profesor Fradique Lizardo y la profesora Antonia Alcántara, y forman el Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago, con otros criterios y con un repertorio mucho más amplio que el que presentaban los grupos antes mencionados.

5¿Cuáles aportes considera usted que ha realizado o logrado en
beneficio del folklore en Santiago?

R. - Ser un ente social mucho más conocido e importante en mi ciudad
- Relacionarme enormemente con muchas personas del medio.
- Haber contribuido en la formación de muchos jóvenes de esta ciudad en el campo de la
Folklorología.
- Ser Respetado por todos los sectores sociales por mis aportes al arte y la Cultura.
- Ser reconocido por la Cámara de Representantes de Puerto Rico, como un joven que ha
hecho aportes importantes a la cultura Dominicana con trascendencia internacional.
- Haber hecho aportes a la sociedad a través de muestras, presentaciones, espectáculos
desde mi formación hasta nuestros días, en los distintos rincones de mi país y parte del
mundo, donde educamos a través del Folklore


6¿Cuál o cuales instituciones usted considera que han contribuido con el desarrollo del folklore en Santiago y por qué?

R. Los Clubes Máximo Gómez, Luz y Progreso y Hoya del Caimito: por ser los pioneros en permitir la formación de un grupo Folklórico en Santiago y por ende de jóvenes inquietos y progresistas.

R2. El Centro de la Cultura de Santiago, por ser la primera institución Gubernamental que forma un Ballet Folklórico en la ciudad de Santiago con un nuevo concepto de lo que debe ser una compañía danzaria, formando los jóvenes no solo como bailadores, sino como bailarines (as), mostrándole el verdadero camino a seguir en el verdadero arte.

R3. El Museo Don Tomás Morel, por tener ciertas muestras coleccionables de las distintas manifestaciones Folklóricas de nuestro país y por contribuir con el fortalecimiento de nuestro Carnaval, organizando por varios años los concursos de afiches y caretas de Carnaval de Santiago.

R4. Las bibliotecas Ateneo Amantes de la Luz, Alianza Cibaeña y el Archivo Histórico, pues siempre tuvieron, tienen y han tenido mucho material de consultas para que los folkloristas se nutran y se retroalimenten en las distintas enciclopedias y de sus brillantes colecciones.

R5. El Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago, por ser la institución Folklórica más vieja de las existentes en nuestra ciudad, por la cual han pasado el 98% de los que hoy somos profesores, motivadores, maestros, Folkloristas y directores de grupos.

Además es esta compañía una de las pocas que conservan una escuela Folklórica iniciada por el maestro Fradique Lizardo; en la que se educa y forma al futuro bailarín (a), al futuro investigador (a), al futuro Folklorista (a) y por ser esta compañía una verdadera difusora de lo que verdaderamente somos como dominicanos, no solo en Santiago y el país, si no también a nivel internacional.

R6. El Centro León y Casa de Arte, por los cuantiosos cursos – talleres, festivales y seminarios que imparten y ofrecen al público, muchas veces de manera gratuita. Además de simposium, conferencias y películas relacionadas con el Folklore Dominicano.

R7. La Dirección Provincial del Cultura, a través de las conferencias, charlas, exposiciones, extensiones, festivales de palos, salves y grupos Folklóricos tradicionales y artísticos, además con la formación de grupos folklóricos infantiles y juveniles en los distintos sectores de Santiago.

7¿Cuáles recomendaciones usted considera que deben tomarse para la permanencia del folklore en Santiago?

R1. Seguir formando niños (as) en las escuelas y los barrios, pues son ellos los verdaderos precursores de nuestro presente inmediato.

R2. Contribuir con ciclos de conferencias y charlas en las escuelas y liceos de nuestra ciudad.

R3. Presentar espectáculos dirigido a educar a través del Folklore, donde se inviten las escuelas y colegios y otros centros educativos ty sean llevados a las salas de espectáculos para que los folkloristas presenten sus credenciales e interactúen con los alumnos (as).


8¿Qué considera usted de la generación actual que trabaja con el folklore?

R. Debe prepararse mejor, leer más, formarse mejor, investigar los verdaderos orígenes, seguir estudiando de donde venimos, quienes somos, para poder entender hacia donde vamos.


9¿Qué recomendaciones haría para las generaciones venideras de este arte?

R. Que estudien de manera detenida a nuestros precursores, que lean la obra del Maestro Fradique Lizardo, sin lugar a dudas el más grande exponente e investigador Dominicano. Además que descubran los verdaderos sentimientos patrióticos de nuestros patriotas, los cuales lo dieron todo a cambio de nuestra libertad y de nuestra identidad. Y sobre todo que busquen a Dios, pues en con él nada nos falta.

10¿A partir de que época usted considera que ha habido mayor desarrollo con el folklore en Santiago?

R. A partir de la época de los 80,s
11¿Qué considera usted de la Premiación El Casandra ya que rinde tributo a una folklorista dominicana?

R. En sus orígenes, aparentemente no se hizo un verdadero consenso de a quien debía dedicarse ese importante premio nacional, pues con todo el respeto que meréceme Doña Casandra y su distinguida familia, esa dama no fue Folklorista, fue una cantante excelente y que se atrevió a coreografiar merengues y mangulina, en una época donde otros no lo hicieron. Hoy día de manera contradictoria desaparece el renglón de Folklore de esa importante premiación, supuestamente por la razón de que solo el Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de santiago, es el único que ha estado realizando una labor constante y siempre envía sus memorias anuales, mientras que los demás bailarines y músicos se han tenido que marchar a los hoteles y Resorts para poder sobrevivir.

12¿Qué considera usted se deba hacer para incorporar nuevamente el renglón folklórico en dicha premiación?

R. Que los grupos y Ballets Folklóricos se dediquen a trabajar, claro si cuentan con ayuda del estado y otras instituciones independientes, pues es ahí donde está el mayor problema, la falta de ayuda económica, pues nadie puede vivir y mantener su familia dedicado al arte y más si es solo por amor al mismo.

13¿Qué considera usted del grado en licenciatura de arte mención Folklore?

R. Excelente idea, pero antes debemos pensar en el grado de bachillerato en Folklore, pues tenemos muy poco material humano capacitado para una Licenciatura en Folklore, por las razones antes expuestas. El ICA, formó hace varios años las primeras bachilleres en Folklore, son 6 bailarinas que forman parte del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago y hoy es el día que no han encontrado campo de acción para ejercer su profesión y hacer aportes a la sociedad, pues en cualquier institución pública o privada no son contratadas para aplicar esos cuantiosos conocimientos de 4 años de estudios.

14¿Cuál seria el campo de desarrollo en este país en dicha carrera profesional?

R1. Como maestro (a) de educación Artística en centros públicos y privados.

R2. Como profesor (a) de la carrera de Administración de Empresas Turística y Hotelera

R3. Como Catedrático (a) universitario

R4. En Talleres Formativos, para formar futuros (as) Gestores Culturales.

R5. En programas de Diplomados en Educación Artística

R6. En programas de Postgrado en Gestión Cultural

R7. Profesores y/o directores de Ballet y grupos Folklóricos, además de instructores.


15¿Considera usted que en Santiago deba existir una entidad de encuentros de folkloristas, para realizar investigaciones y temas de interés y por qué?

R1. Claro que sí, pues debemos ser coherentes con lo que hasta ahora hemos planteado en las respuestas dadas. Los que nos hemos dedicado a este hermoso arte en Santiago, somos pocos y estamos desunidos, esos encuentros nos acercarían cada día más, unificando criterios, los cuales en su mayoría se entrecruzan y son fáciles de organizar, además sacaríamos conclusiones optimas y positivas en post del fortalecimiento de nuestro Folklore; redescubriéndolo y quizás encontramos nuevas rutas y líneas que nos lleven a sacar nuevas y alternativas viables.


Lic. Marcos A. Liriano (Thony)
Director Ballet Folklórico del Centro de La Cultura Santiago,
Folklorista y Gestor Cultural

¡Gracias por su colaboración!

Curriculum Ballet Folklórico CCSantiago



BALLET FOLKLORICO DEL CENTRO DE LA CULTURA DE SANTIAGO
Secretaría de Estado de Cultura
Calle del Sol, Esquina Antonio Guzmán Fernández, Santiago, República Dominicana
Tel. 809-226-5222 Fax: 809-247-9043
Email: mailto:pripri11@yahoo.com


RESEÑA BALLET FOLKLORICO CENTRO DE LA CULTURA DE SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA
(28 años de mano con la cultura)

· FUNDADO EN 1980, POR EL MAESTRO FRADIQUE LIZARDO BARINAS Y ANTONIA ALCANTARA PIMENTEL; ACTUALMENTE ES DIRIGIDO A NIVEL GENERAL POR EL FOLKLORISTA Y GESTOR CULTURAL, EL LIC. MARCOS LIRIANO, HIJO (THONY); LA LICDA. MARIA CEPEDA (DAISY) Y JORGE EVARISTO VASQUEZ MORA EN LA DIRECCION ARTISTICA Y MUSICAL RESPECTIVAMENTE.


RECONOCIMIENTOS A NIVEL NACIONAL:

· EL DORADO, MAXIMA PREMIACION NACIONAL DE ENTONCES
§ 1988

· 5 PREMIOS CASANDRA, MAXIMA PREMIACION ARISTICA DEL PAIS, TRES EN FORMA CONSECUTIVA:
§ 1988
§ 2002
§ 2004
§ 2005
§ 2006 Y 18 NOMINACIONES AL MISMO.

· 2007. RECONOCIMIENTO POR PARTE DE ACROARTE A LOS 27 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA, EN POST DEL RESCATE, DIFUSIÓN Y ENSEÑANZA DE NUESTROS VALORS AUTOCTONOS.

· JOVENES CRISTIANOS EN SOCIEDAD
§ 1998

· CIUDAD CORAZON, EN DOS OPORTUNIDADES
§ 1998, 1999
§
· NOCHE DE ESTRELLAS GALARDONADAS
§ 1996, 1997
RECONOCIMIENTOS A NIVEL NACIONAL:


· RECONOCIMIENTO EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA, POR PARTE DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE SANTIAGO A LA LABOR DE 28 AÑOS ININTERRUMPIDA.
§ 29 ABRIL 2008

· DECLARADOS HUESPEDES DISTINGUIDOS, AYUNTAMIENTO DE JANICO, SANTIAGO, R.D. 2006

· PLACA RECONOCIMIENTO POR SUS 26 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA, SIRVIENDO A LA SOCIEDAD, AYUNTAMIENTO DE JANICO. 2006

· PLACA RECONOCIMIENTO POR LA DIRECCION PROVINCIAL DE CULTURA DE SANTIAGO POR SUS CUANTIOSOS APORTES AL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD DOMINICANA DURANTE 26 AÑOS. 2006

· PLACA RECONOCIMIENTO ALCAZAR CLUB DEL GRAN ALMIRANTE POR SU LABOR CULTURA EN SANTIAGO, EL PAIS Y EL MUINDO. 2002

· PLACA RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA UNION DEPORTIVA DE SANTIAGO (UDESA). 2002

· PLACA RECONOCIMIENTO PRODUCCIONES JUMELLES, POR SUS GRANDES APORTES AL CARNAVAL DOMINICANO
§ 2000

· PLACA RECONOCIMIENTO, PRODUCCIONES SOLANO, POR SU COLABORACION AL FORTALECIMIENTO DE NUESTRA CULTURA
§ 1999

· PLACA RERCONOCIMIENTO, PATRONALES DE VILLA VASQUES POR SUS APORTES A LAS FIESTAS PATRONALES DE VILLA VASQUEZ DURANTE 5 AÑOS. 1994

· CERTIFICADOS Y DIPLOMAS DE LOS DISTINTOS COMITES ORGANIZADORES FIESTAS PATRONALES: SANTIAGO, PUERTO PLATA, LA VEGA, MOCA, GASPAR HERNANDEZ, LA GUAMA, VALVERDE, NAVARRETE, SAJOMA, VILLA GONZALEZ, TAMBORIL, SANTO DOMINGO, SANTIAGO RODRIGUEZ, ESPERANZA, GUAYUBIN, DAJABON, VILLA VASQUEZ, MONTE CRISTI, BONAO, JANICO, CAGUEYES, JUNCALITO, BAO.
§ 1980 – 2008



RECONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL:



· RECONOCIMIENTO EN EL 10MO. FESTIVAL DE CULTURA CARIBEÑA, SANTIAGO DE CUBA
§ 1990

· RECONOCIMIENTO EN EL III FESTIVAL DE CULTURA AFRO-CARIBEÑO, EN LA CIUDAD DE CANCUN MEXICO
§ 1991

· “EL YUNQUE”, RIO GRANDE, PUERTO RICO
§ 1998

· RECONOCIMEINTO EN EL PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES HERMANAS, FORT MYERS, MIAMI
§ 1999

· 6 “GRITO DE LARES” Y LLAVE DE LA CIUDAD, CERTAMEN MUNDIAL, LARES, PUERTO RICO:
§ 1999
§ 2000
§ 2001
§ 2002
§ 2003
§ 2004
· POR SER LA DELEGACION MAS NUMEROSA, PRIMEROS EN LLEGAR, PRIMER LUGAR EN INDUMENTARIA, PRIMER LUGAR EN MUSICA AUTOCTONA Y ARTE CULINARIO.

· RECONOCIMIENTO EN LA FERIA INTERNACIONAL AICHI, JAPON 2005, POR SER UN GRUPO AUTENTICO, POR LA VISTOSIDAD DE SU VESTIMENTA Y POR LA EXCENTE COREOGRAFIA.
§ 2005

· MENCION DE HONOR EN LA 9NA. FERIA DEL LIBRO, SAN JOSE COSTA RICA 2006.
§ 2006



VIAJES REALIZADOS REPRESENTANDO NUESTRO PAIS


§ 2007 CUBA, XXVII VERSION FESTIVAL DEL CARIBE, SANTIAGO DE CUBA Y GUANTANAMO.

§ 2006 COSTA RICA, 9NA. FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO.
· CIUDADES VISITADAS: PANAMA, SAN JOSE, PEDREGAL Y HEREDIA.

§ 2005 JAPON, FERIA INTERNACIONAL AICHI-2005,
· CIUDADES VISITADAS: NAGOYAS, ATSUMÍ, TOYOHASHI y TOKYO, NEW YORK, COREA, SEUL, PARIS, CANADA Y VANCOUVER.

§ 2004 PUERTO RICO, 7MO. CERTAMEN MUNDIAL,
· CIUDADDES VISITADAS: LARES Y SAN JUAN

§ 2003 PUERTO RICO, 6TO. CERTAMEN MUNDIAL,
· CIUDADES VISTADAS: LARES Y MAYAGÜEZ

§ 2002 PUERTO RICO, 5TO. CERTAMEN MUNDIAL,
· CIUDADES VISITADAS: LARES, SAN SEBASTIAN, RIO PIEDRA

§ 2001 PUERTO RICO, 4TO. CERTAMEN MUNDIAL,
· CIUDADES VISITADAS: LARES Y SAN JUAN

§ 2000 PUERTO RICO, 3ER. CERTAMEN MUNDIAL,
· CIUDADES VISITADAS: LARES Y JUNQUILLO

§ 1999 PUERTO RICO, 2DO. CERTAMEN MUNDIAL,
· CIUDADES VISITADAS: LARES Y SAN JUAN

§ 1999 MIAMI, ENCUENTRO CIUDADES HERMANAS,
· CIUDADES VISITADAS: FORT MYERS Y MIAMI

§ 1999 HAITI, ENCUENTRO DE DOS CULTURAS
· CIUDADES VISITADAS: JUANA MENDEZ Y TIROLI.

§ 1998 PUERTO RICO, CARNAVAL DE RIO GRANDE, EL
YUNKE.
· CIUDADES VISITADAS: SAN JUAN, RIO GRANDE, GUAYNABO, CAGUAS.

§ 1997 PUERTO RICO, CARNAVAL DE CAGUAS

VIAJES REALIZADOS REPRESENTANDO NUESTRO PAIS


§ 1996 PUERTO RICO, LAS CALLES SAN SEBASTIAN
· CIUDADES VISITADAS: SAN JUAN, SAN SEBASTIAN, BAYAMON, TOA BAJA

§ 1991 MEXICO, 3ER. FESTIVAL AFRO - CARIBEÑO
· CIUDADES VISTADAS: MIAMI, CANCUN, ISLAS MUJERES, COZOMELL, BELIZE, CANTUNILKIL

§ 1990 CUBA, 10MO. FESTIVAL CARIBEÑO,
· CIUDADES VISITADAS: SANTIAGO, VILLA CLARA, SEGUNDO FRENTE, PALMA SORIANO Y LA HABANA

§ 1990 CUBA, CARNAVAL SANTIAGO DE CUBA,
· CIUDADES VISITADAS: SANTIAGO DE CUBA.




ESPECTACULOS REALIZADOS:


· Espetáculo “Bailes Folkóricos Dominicanos”, IX Feria del Libro, Santo Domingo, Rep. Dom.
§ Abril 2006

· Espectáculo homenaje a Eugenio María de Hostos. Inauguración Museo y Centro de Servicios Mútiples, Rio Caña, Mayagüez, Puerto Rico.
§ Mayo 2006.

· Espetáculo “HERENCIAS”, Hotel San José Palácio, San José Costa Rica.
§ Junio 2006

· Espetáculo “Mulatos”, XIII Feria del Libro, Santo Domingo, Rep. Dom.
§ Abril 2005

· Espetáculo “Blanco y Negro”, Feria Mundial Aichy, Japón
§ Mayo 2005

· Eespectáculo “ HOMENAJE A TATICO HENRIQUEZ”, Sala H.I.C. Centro de la Cultura de Santiago, Santiago, República Dominicana.
§ Mayo 2002

· Espectáculo "ENCUENTRO", homenaje a Fradique Lizardo Barinas EPD., con todos los grupos folklóricos de Santiago, sala H.I.C. del Centro de la Cultura de Santiago.
§ Agosto 2000

· Espectáculo "LA PRESENCIAN NEGRA EN NUESTRO FOLKLORE", Sala H.I.C. Centro de la Cultura de Santiago, Santiago Rep. Dom.
§ Diciembre 1997

· Espectáculo "SINTESIS".Participación conjunta con el Ballet Clásico Santiago, Sala H.I.C., Centro de la Cultura de Santiago, Santiago, Rep. Dom.
§ Febrero 1996

· Espectáculo Folklórico Musical "HERENCIAS" sala H.I.C. Centro de la Cultura de Santiago, Santiago Rep. Dom.
§ Diciembre 1995

· Espectáculo “Soy Caribe”, Sala principal del Centro de la cultura de Santiago. Con Manuel Jiménez y su grupo.
§ Febrero 1992

· Espectáculo “La Raza no ha muerto”. Con la India Canela Palacio de los Deportes de Santiago.
§ Octubre 1991

· Espectáculo “La Raza no ha muerto”. Con la India Canela de Santiago Anfiteatro de la PUCMM.
§ Noviembre 1991

· Espectáculo “LO NUESTRO”. Tarima principal III Festival internacional Negroide, Cancún, México
§ Diciembre 1991

· Obra Músico - Teatral, "Añoranzas Folklóricas".
Sala principal del Centro de la Cultura de Santiago;
§ Abril 1991

· Obra Músico - Teatral, "Añoranzas Folklóricas".
Cine de Navarrete, Santiago;
§ Junio 1991

· Espectáculo " Dominidanzas”. Sala Juan Francisco García, Centro de la Cultura de Santiago, Santiago, Rep. Dom. Dirige Fradique Lizardo.
§ Agosto 1988

· Primer festival de Bailes Folklóricos Dominicanos.
Sala Principal del Centro de la Cultura de Santiago.
§ Octubre 1988

· Espectáculo "La Calle", Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago, Sala H.I.C.
Santiago, Rep. Dom. Dirigido por Fradique Lizardo
§ Mayo 1987

· Espectáculo “Danzas Folklóricas Dominicanas”. Sala H. I. C. Centro de la Cultura de Santiago. Santiago, República Dominicana.
§ Diciembre 1986


FESTIVALES Y FERIAS EN LOS QUE HA PARTICIPADO


1. Festival Mundial Lares, Puerto Rico

2. Festival Caribeño, Santiago de Cuba

3. Festival Internacional Cancún, México

4. Festival Multicultural, Fort Myers, Miami

5. Festival Internacional de Carolina, P. Rico

6. Festival de Grupos Folklóricos de Santiago R.D.

7. Festival del Merengue, Santo Domingo

8. Festival del Merengue, puerto Plata

9. Feria Internacional Aichi, Japón 2005

10. Feria internacional, Costa Rica 2006

11. Feria Turística de Bayamón, puerto Rico

12. Feria Folklórica Hermanos Guillén, Yamasá

13. Festival de Grupos Folklórico ARTE VIVO

14. Feria del Mueble, San Francisco de Macorís

15. Muestra Campesina de Salcedo

16. Festival de Atabales de Samaná

17. Festival Cimarrón de Nigua (San Cristóbal)

18. Festival Folklórico de la Isabela

19. Festival Folklórico de Nizao (Baní)

20. Festival del Cazabe, Monción 2006

21. Festival Cultural Hermanas Mirabal, Salcedo 2007



MANIFESTACIONES FOLKLORICAS EN LAS QUE HA PARTICIPADO

1. Noche de velas y Velaciones en distintos pueblos del país

2. Maní

3. Prillé

4. Rosarios

5. Convites

6. Juntas

7. Velorios

8. Entierro

9. Encuentro de Gagá Domínico – Haitiano (Juana Méndez, Tirolí)

10. Fiestas Folklóricas (Hermanos Guillén en Yamasá)

11. Visita a todos los carnavales Nacionales Europeos y Cimarrones del país.



PRODUCCIÓN LITERARIA Y PUBLICACIONES


1. Folleto Didácticos y educativos
a. Ergología o Folklore Material
b. Folklore Social
c. Folklore Mental o Espiritual
d. El Folklore Eslabón principal para el conocimiento de la cultura


2. Publicaciones de temas Folklóricos en el Periódico la Información de Santiago, Rep. Dom.
a. Clasificación Organológica de los Instrumentos Folklóricos Dominicanos
i. Instrumentos Membranófonos
ii. Instrumentos Idiófonos
iii. Instrumentos Aerófonos
iv. Instrumentos Cordófonos

3. Trabajos educativos sobre:
a. La Cultura tradicional Dominicana

b. Cultura Indígena
i. La Hamaca
ii. La Canoa
iii. El Macuto
iv. Babunuco
v. Barbacoa
vi. El Cazabe
vii. El Juego de pelota Indígena
viii. La Choza

c. Cultura Africana
i. El Boudú y sus misterios
ii. El Boudú Dominico Haitiano
iii. Las 21 divisiones del Boudú Dominicano
iv. Más sobre Belié Belcán

d. Cultura Europea
i. Folklore Social
1. Bailes Folklóricos Europeos
a. Zapateo Dominicano
b. Mazurca
c. Contradanza Francesa
d. Tumba Francesa


VIDEOS Y COMERCIALES REALIZADOS:


- Comercial para el Bar “ICE BAR”, parque Duarte, Calle del Sol y Sala H.I.C, Centro de la Cultura de Santiago.
§ 2005

· Comercial para la emisora Premium FM, Santiago, República Dominicana
§ 2000

· Comercial para América Air Lines, Fortaleza San Felipe, Puerto Plata.
§ 1993

· Video de la canción “Que cosa”, Rafael Bueno y orquesta. Monumento a los héroes de la Restauración.
Santiago, Rep. Dom.
§ 1992

· Video del merengue el "Rancho". Con la India Canela.
El Cebú, Jánico, Rep. Dom.
§ 1991

· Participación de la segunda campaña de comerciales de Barceló & compañía. Comercial "Ay Rondé".
Monte Cristi, Rep. Dom.
§ 1990


INTEGRANTES ACTUALES


BAILARINAS

1. LICDA. MARIA CEPEDA RODRIGUEZ (Daisy)
2. LICDA. ORFELINA M. RODRIGUEZ
3. ING. ANA YAHAIRA CRUZ
4. LICDA. RORYS A. CASTILLO
5. MILDRED CASTILLO
6. MILKENIA CASTILLO
7. HELIANNA REYES
8. YOHANNA TINEO
9. ANA M. JUMELLES
10. LIC. SOBEYDA GRULLON
11. DR. DAIANA V. CASTILLO
12. KAREN GUZMAN
13. DULCE MORONTA
14. ING. KIRCHEES RODRIGUEZ


BAILARINES

1. JOSE S. ESPINAL (Chamo)
2. CHRYSTIAN REYES ESTEVEZ
3. RAFEL ORTIZ
4. DANNY DIAZ
5. ING. BARNABY GERMOSEN
6. FRANKELIN ACEVEDO
7. JOSE LEBRON
8. NELSON REYES
9. JOSE LUIS RODRIGUEZ
10. MAXIMO PEPIN
11. JORGE FRANCO
12. EDUARDO LOPEZ
13. RAFEL CALDERON

MUSICOS Y CANTANTES

1. JUAN R. MATIAS : SUBDIRECTOR MUSICAL
2. JOSE I. MARTE : ACORDIONISTA
3. JULIAN A. RODRIGUEZ : PERCUSIONISTA
4. JORGE E. MORA V. : DIRECTOR MUSICAL - CORAL
5. PAUL GIL : PERCUSIONISTA
6. SOCRAM LIRIANO CEPEDA : PERCUSIONISTA
7. KERLY CORONADO : PERCUSIONISTA
8. MARINO VARGAS : CANTANTE
9. MADELINE ORTIZ : CANTANTE
10. JULIO CANELA : PERCUSIONISTA

REPERTORIO


BAILES DE REGOCIJO
1. Merengue y sus variantes
1.1. Merengue de Figuras (De Jacagua)
1.2. Merengue Liniero (De la Línea)
1.3. Merengue Cibaeño (Del Cibao)
1.4. Merengue Campesino (De Santiago)
1.5. Merengue Redondo (De Samaná)
1.6. Merengue Ocoeño (De Ocoa)
1.7. Merengue Apambichao (De Puerto Plata)
1.8. Merengue Juan Gomero (De Monte Cristy)
2. Carabiné
3. Mangulina
4. Priprí
5. Chenche Matriculado
6. Yuca
6.1. Redonda
6.2. Cuadrada
7. El Chivo Florete
8. Guayubín
9. Cuadrilla

BAILES DE SALON
1. Polka
2. Contradanza
3. Mazurca
4. Tumba Francesa
5. Zapateo Dominicano
a. Sarambo
b. Guarapo
c. Callao
d. Fandango

BAILES DE OCASIÓN ESPECIAL y CARNAVALESCOS
1. Mascarade o Wild Indians
2. Momise
3. David y Goliat
4. El baile del muñeco
1. La Culebra
2. El Caimán
3. Las Cintas
4. Ga Gá
5. El Monito
6. Los Areítos

PERSONAJES Y COMPARSAS DE CARNAVAL
1. Roba la Gallina
2. Califa
3. Nicolás DEN DEN
4. Se me muere Rebeca
5. Los Lechones
6. El Papelón
7. Papá mi Hijo

BAILES Y JUEGOS INFANTILES
1. El baile de la Jaiba
2. Matarile
3. Ambos a dos
4. La Caraqueña
5. El Tornillo
6. El Gato y el Ratón
7. La Cortina del Palacio
8. El Arení del matutí
9. La Minga (el topao)
10. San Juan de la casa blanca
11. La Correa
12. Juego de Bellugas
13. Milano
14. Pisacolá

BAILES DE TRABAJO
1. Pasapié
2. Machacó
3. Maboba

BAILES RITUALES
1. Gagá
2. Palos o Atabales
3. Sarandunga
4. Bamboulá
5. Congos del Espíritus Santos

6. Escena Ritual
6.1. Papá Legbá
6.2. Belié Belcán
6.3. Ugún Balenyó
6.4. Anaísa
6.5. Metresilí Dantó
6.6. Los Guedeses
6.7. Santa Marta
6.8. Candelo Sedifé

DIRECCION GENERAL : LIC. MARCOS LIRIANO, HIJO (THONY)
DIRECCION ARTISTICA : LIC. MARIA CEPEDA (DAISY)
DIRECCION MUSICAL : JORGE E. VASQUEZ MORA

miércoles, 9 de julio de 2008

Elementos del Folklore Dominicano



ORIGEN DE LA PALABRA FOLKLORE

Folklore es una palabra de origen Inglés, compuesta de las antiguas expresiones sajonas Folk, que significa Pueblo y Lore que quiere decir saber. Esta palabra se utiliza por primera vez en Londres, Gran Bretaña, el 22 de Agosto de el año 1846, se publicó en la revista the athaeneum y quien la usó por primera vez fue el arqueólogo Inglés William John Thoms; este señor pedía que se recogieran con el propósito de ser aportadas a todas las generaciones futuras los usos, costumbres, ceremonias, supersticiones, baladas, proverbios, palabras, canciones, adivinanzas, cuentos, bailes, creencias, etc., o sea lo que él llamaba el saber tradicional del pueblo. Esta palabra aparece en España en el año 1881, en la ciudad de México en el año 1890. Es decir que en nuestro país se conocido este vocablo primero que los países arriba mencionados.


FOLKLORE :
Es la ciencia que estudia todas las manifestaciones de un conglomerado social, las cuales son transmitidas de una generación a otra. Esta transmisión cultural no está sometida a sistema alguno, sino a la simple transferencia oral por lo cual se le puede definir como una ley no escrita.


DIVISION DEL FOLKLORE

Para un mejor estudio, nuestro Folklore se ha divido en tres ramas que son:
1) ERGOLOGIA O FOLKLORE MATERIAL2) FOLKLORE SOCIAL
2) FOLKLORE MENTAL O ESPIRITUAL

ERGOLOGIA O FOLKLORE MATERIAL:
Es aquel que trata de todo aquello que se puede palpar y tocar.
Ejemplos: Tambora, Güira, Atabal, Macuto, Bohío, Esterilla, etc.


FOLKLORE SOCIAL:
Es aquel que crea nexos de enlace y acercamientos entre los hombres y mujeres.
Ejemplo: Juegos Infantiles, Poesía, Cuentos, Adivinanzas, etc.


FOLKLORE MENTAL O ESPIRITUAL:

Es aquel que estudia la parte del conocimiento que se origina en el pensamiento y, sin ser especulativo abarca la parte más amplia, pues estudia todo el producto mental incluyendo la vida religiosa, creencias, actividad del alma humana, etc.
Ejemplos: Oraciones, Supersticiones, Creencias, Mitos, Ensalmo, etc.



FOLKLORE MATERIAL

A. INSTRUMENTOS FOLKLORICOS.
En Europa donde se comenzó el estudio de los instrumentos musicales hasta ese entonces sólo se conocían tres grandes grupos que tenían a todos los instrumentos a su alcance, y en cuya clasificación pueden encasillarse todos nuestros instrumentos folklóricos, estos grupos eran:
Percusión: Estos eran los que hacían sonar una membrana a través de toques directos.
Ej. Tambora, Atabal, Pripri, etc.
Cuerda: Estos son los que emiten el sonido a través de una cuerda.
Ej. Guitarra, Tres, Cuatro, etc.
Viento: Son aquellos que producen el sonido a través de una corriente de Aire.
Ej. Fututo, Flauta, etc.
Luego estos grupos y otros que fueron surgiendo antojadizamente, fruto de la necesidad de agrupar otros instrumentos fueron desapareciendo y es en 1880, cuando Victor Mahillón, un curador del conservatorio de Bruselas, hace una nueva clasificación más lógica tomando en cuenta los factores que producen el sonido y utilizando la terminación griega , Fono, que significa sonido y lo agrega como desinencia, entonces forma cuatro grupos que son:

AUTOFONOS O IDIOFONOS:
Son aquellos instrumentos que producen el sonido por la vibración del mismo material de que están fabricados, estos pueden ser de frotación y de golpe directos.
Ejemplos: Güira, Güayo, Canoíta, Maracas, Marimba, Palitos o Clave, etc

MEMBRANOFONOS:
Son aquellos que producen el sonido a través de la vibración de una membrana.
Ejemplos: Tambora, Palos, Balsié, Pandero, Redoblantes, Bombo, etc.

AEROFONOS:
Son aquellos en los cuales el sonido es producido por la vibración de una corriente de aire.
Ejemplos: Flauta de Caña de Bambú, Lambí o Fotuto, etc,

CORDOFONOS:
Son aquellos en los cuales e sonido es producido por la vibración de una o varias cuerdas.
Ejemplos: Bandurrias, Guitarra, Tres, Cuatro, Quinto, Gayumba, etc.
Anotamos como instrumentos folklóricos aquellos que el pueblo ha adoptado durante muchos años para amenizar sus cantos y bailes típicos. Los más usados son los siguientes:

Tambora: Es un Membranófono cilíndrico de dos parches que se usa para acompañar la mayoría de los bailes Dominicanos, y que se tañe generalmente con un palito en la mano derecha del músico.

La tambora es el instrumento típico que da relieve al ritmo del merengue, y otras piezas de nuestro Folklore, este instrumento mide aproximadamente 15 pulgadas de largo y 10 pulgadas de diámetro, tiene un peso de alrededor de 6 libras. Este instrumento se fabrica con un pequeño barril de madera ahuecada, al que se le ponen dos parches a ambos lados atados a su ves por una zoga la cual se amarra en forma de zig zag y posteriormente se le hacen unos amarres al centro del barril en forma de Y, los parche son de cuero de chivo el de la izquierda y de chiva el de la derecha, se recomienda que sea este último de chiva que no haya parido, por la razón de que el cuero no ha perdido elasticidad, por lo que se logra un mejor sonido.

El Acordeón : Es un instrumento que aparece en el país a finales del siglo pasado, llegando desde Alemania, desplazando casi inmediatamente a los tradicionales instrumento de cuerdas que existían, como la bandurria campesina, el tres, cuatro, quinto. Guitarra, bombardino, etc. El acordeón utilizado en nuestro merengue es el diatónico, es decir que solo utiliza una sola escale diatónica y no cromática.


FOLKLORE SOCIAL

A. PERICO RIPIAO
Es el clásico acompañamiento de Güira, Tambora y Acordeón, esto es en toda la basta región del cibao, puesto de que en sur del país la tambora es sustituida por un instrumento membranófono llamado Balsié o pri pri, que es un instrumento tubular hecho de cuero de chivo, y solo tiene un parche.

B. NUESTRAS DANZAS

DIVISION:
Nuestras danzas se dividen en varios grupos tomando en cuenta varios criterios en
a) DANZAS DE REGOCIJO
b) DANZAS DE OCASION ESPECIAL
c) DANZAS RITUALES
d) DANZAS DE TRABAJO
e) DANZAS INFANTILES
f) DANZAS DE CUADRILLA
g) DANZAS DE TEATRO BAILABLE
h) DANZAS DE SALON


1. ZAPATEO:
Nuestro zapateo consta de cuatro variantes:
Sarambo; Guarapo; Callao y Fandango. El Sarambo se baila en bodas campesinas en el Noroeste del país; El Guarapo es la que tiene mayor número de figuras, lo encontramos en el Cibao Central por el área de Puerto Plata y zonas aledañas; El Callao variante del Zapateo, cuya característica principal es que la música en un momento determinado deja de sonar o se calla, de donde viene el nombre de la pieza. Y por último el Fandango que es otra variante en la que una dama baila en un coro de hombres, poniéndole baile a algunos de ellos; uno que simboliza el Galán, otro el Enejo o secreteador y el último el intrépido borracho que hace movimientos fuera de lo normal irrespetando de esta forma a la dama.

Los Instrumentos que acompañan ésta danza son:
Tambora
Güira o Güayo
Acordeón
Matracas


2. MERENGUE:
Es nuestra danza nacional por excelencia, ya que nos representa en todo el mundo. En su forma original consta de ocho variantes o modalidades:
1) Merengue Liniero; 2) Merengue Cibaeño;
3) Merengue Redondo; 4) Merengue Ocoeño;
5) Merengue Apambichao; 6) Merengue Juan Gomero;
7) Merengue Sureño y 8) Merengue de Atabales.

3. CARABINE:
Baile propio de la región Sur del país, nace por los alrededores del ZoológicoDominicano; se pone en apogeo en tiempos de la ocupación Haitiana en nuestro territorio,(1822-1844), donde los soldados del General Dessalines en sus noches de descansos bailaban, pero sin apearse la carabina del hombro de donde viene el nombre de carabiné.
Los instrumentos originales que acompañan esta danza son:
1. Balsié o Pri rpri 2. Acordeón 3. Güira 4. Pandero

4. CHENCHE MATRICULADO:
Es un baile que tiene cierta connotaciones políticas en su nombre, puesto de que se pone en apogeo en tiempos de la ocupación Haitiana en Santo Domingo, donde un cónsul de apellido Segovia matriculaba como súbditos Españoles a los Dominicanos que sufrían persecución política y de esa forma le protegía su vida; de ahí el nombre de Chenche matriculado que todo el que lo baila está condenado.
Se acompaña con:
1. Güira, 2. Tambora y 3. Acordeón

5. CULEBRA:
Baile de origen Africano traído a nuestro país por inmigrantes cubanos, y ya forma parte de nuestro carnaval; en él se trata de darle muerte a una culebra que ha causado muchos estragos en una población. En esta pieza se pone de manifiesto la pantomima y el teatro folklórico.

6. PALOS O ATABALES:
Es considerada nuestra segunda Danza, Nacional ya que la podemos encontrar asociada a la mayoría de las manifestaciones de carácter Mágico - Religioso de nuestro país.
Los instrumentos con que se acompaña son :
Palo Mayor, Palo Mediano o Adulón; Palo Menor o Alcahuete; Maracas; Guayo y Palitos o Catá.
Los Atabales son instrumentos membranófonos, cilíndricos y de golpe directo, se fabrican tomando un tronco ahuecado, preferiblemente de aguacate o de lana, el cual se perfora con candela y una gubia, y luego se consigue un parche mayormente de chivo el cual es atado de diversas formas a un aro, con una soga.
Los palos o atabales reciben otros sobre nombre como: Juambeses, Quijongos, Bamboula, Cañones, Cañutos, etc.
Se usan para acompañar el baile de los Palos o Atabales, Salves, Bamboula, entre otros bailes Dominicanos.

7. SARANDUNGA:
Es una pieza de origen española se practica en la ciudad de Baní, donde la población de origen negro celebran el Solsticio de Verano y cual coincide con el día de San Juan Bautista. La Sarandunga es el nombre de una fiesta religiosa en la que suelen practicarse las siguientes danzas: Jacana, Capitana, Morano y Bomba.

8.LA CINTA
Es uno de los bailes más viejos de la humanidad, se practica en honor al árbol por ser éste un ser productivo y de provecho. La versión que les presentamos fue recogida en el sector de nibaje, Santiago, por el Folklorista y Folklorólogo Fradique Lizardo Barinas, la cual se caracteriza, además del baile por el paloteo, único en su género.

9. GA - GA :
Es una Danza de carácter Carnavalesco y Ritual, nos llega del vecino país de Haití. Se practica principalmente en los Bateyes azucareros asociado a la semana santa, desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección.
En esta danza intervienen otros bailes como :
a) Los Reyes del Loaladi; símbolo de la primavera
b) El Baile del Muerto; representa a Jesucristo.
c) El Baile del Trabajo; símbolo del pueblo
d) El baile de Teresita; representa el mal eterno
e) Los Heraldos del bien y la Alegría.
NOTA: Esta pieza se caracteriza por los constantes movimientos de cadera, los cuales se realizan de manera acentuados y aunque son fuertes, nunca llegan a ser inmorales.

10. MASCARADE O WILD INDIAN Y MOMISE:
Es una comparsa de carnaval traída a nuestro país por emigrantes cocolos radicados hoy día en San Pedro de Macorís, se caracteriza por el colorido de su vestimenta; coreografía y movimientos los cuales se conjugan para hacer una de las manifestaciones más bellas de nuestras danzas.

11. MOMISE:
Es un baile traído a nuestro país por inmigrantes de la isla Tórtola, los cuales se les llama Cocolos hoy día radicados algunos de sus descendientes en la Provincia de san Pedro de Macorís, en este baile se escenifica un enfrentamiento entre el bien y el mal; el bien representado por San Jeorge (Jesucristo) y el mal representado por el Gigante Goliat, además intervienen otros personajes en los que se caracteriza la mujer en este caso representando el mal eterno. Es un baile de mucho colorido destreza y movimientos.
CARNAVAL

Es la fiesta folklórica de mayor tradición con que cuenta la República
Dominicana.
Desde tiempos muy remotos, es decir desde la época colonial los habitantes de Santo
Domingo acostumbraban a disfrazarse con temas alegóricos del triunfo del bien sobre
el mal. Para esto el Papa Urbano IV, otorgaba los permisos mediante la bula
intransistarus del año 1264. En conmemoración de las carnestolendas con la que el
Paganismo recreaba sus prácticas.
Durante el siglo xviii. Hubo fiesta de carnaval en la isla de Santo Domingo donde las personas se lanzaban naranjas, cascarones de huevos y ampollas de ceras llenas de agua, aquí se aglutinaba gran parte de la población y hasta los sacerdotes iban con sus feligreses. Hubo otro carnaval que se celebraba los días 28 de diciembre de cada año, este era realizado por estudiantes de la universidad Santo Tomás de Aquino en la casa de Bastida.
Otro carnaval fue en la celebración de la aclamación de Luis I, en el año 1724, aquí la iglesia organizaba las festividades y era muy común ver a muchos jinetes montados a caballo.
El carnaval durante nuestra independencia :
En esta época el carnaval se fue asociando de dos fechas patrióticas que son; 27 de febrero de 1844 y 16 de agosto de 1863. El 1ero., la independencia y el 2do., la restauración, éstos carnavales están definidos en sendas obras de Tulio M. Cestero titulados La Sangre y La Ciudad Romántica.
La Sangre se refiere al carnaval celebrado durante el 1er.1 gobierno de Ulises Heureaux. Ciudad Romántica a un préstamo hecho por Lilis a la casa Westerdrop en el año 1889. En honor a ese préstamo se celebró un grandioso carnaval. Durante la era de Trujillo el carnaval tuvo un gran desarrollo, pero la reina del carnaval casi siempre era su hija o una hija de militar.


PERSONAJES DEL CARNAVAL:
Los personajes centrales de nuestro carnaval son los diablos cojuelos o cujuelos que varían de nombres según la región.
1. Diablos cojuelos en Santo Domingo y en la Vega
2 . Lechones en Santiago
3 . Toros y Civiles en Montecristi
4. Cachúas en Cabral
Platanuces y/o Papeluces en Cotui
Taimáscaros en Puerto Plata
Guloyas en San Pedro de Macorís y la Romana
Mascaraos de Salcedo

CACHUAS EN CABRAL:
La comunidad de Cabral pertenece a la provincia de Barahona y está ubicado a 1 km. de la laguna de rincón. Aquí el carnaval se celebra los tres días posteriores al viernes Santo. Se denomina cachuas en una de la alusión a sus cuernos y por su carácter danzante, además, por que éste personaje no usa vejiga y en su lugar usan foetes. El traje del cachua consiste en un overol.
El sábado santo a las 10:00 a.m. se reúnen todos los cachuas en el frente de la iglesia y con el sonar de la comparsa se da inicio al carnaval.

El domingo de resurrección los cachúas realizan una series de juegos que consisten en que uno de ellos se acuesta en el suelo para que otra venga corriendo y así sucesivamente. El lunes durante el atardecer los cachuas se dirigen al cementerio y sobre las tumbas de los cachuas muertos hacen sonar sus foetes en clara alusión o recordación de aquellos que ya no están con ellos.

LOS PLATANUCES Y/O PAPELUCES DE COTUI:
Los papeluces constituyen el carnaval más pobre; su vestimenta consiste en colocar encima de un pantalón o camisa vieja tiras de papel de forma horizontal y a veces la tira son de hojas de plátanos secas. Las Caretas son en su mayoría la mitad de un higüero.


LOS TOROS Y CIVILES
Uno disfrazado protegido con una careta, un foete y un traje otro sin protección alguna solamente con un foete en la mano. El primero. se denomina Toro y los segundos son los civiles.
La lucha es infernal y termina cuando uno de los dos abandona la pelea.

LOS LECHONES
En Santiago los lechones se dividen de acuerdo a sus caretas.
Los de las caretas de chifle ovalados pertenecen a los pepines, mientras que los que tienen los chifles llenos de chiflitos pertenecen a la joya.
Los lechones usan vejiga, su traje está poblado de espejos, cascabeles, pitos, cintas, etc. Utiliza una capa en la cintura, además una especie de cinturón llamado morsilla; el Joyero acostumbra a llevar consigo foete para los enfrentamientos y exhibiciones.
El carnaval de Santiago se caracteriza por ser el más variado y rico del país, por la diversidad de personajes con que cuenta, además es donde se pone de manifiesto con mayor esplendor la espontaneidad y creatividad popular.

EL CARNAVAL DE LA VEGA
La ciudad de la vega destruida por un terremoto en el año 1562 y construida de nueva en otro lugar conserva una de las tradiciones carnavalesca más interesantes:
Las características fundamentales de este carnaval son las siguientes:
1- La amplia gama de caretas y disfraces:
2- La participación de la población al carnaval durante los cuatro domingos del mes de febrero.

El carnaval vegano: se basa en las galochas medievales (edad media) porque sus caretas representa al clásico demonio y a vece a un demonio socarrón.

Las caretas veganas tienen las siguientes características:
1 Rostro enrojecido y huesudo.
2- Sendos cueros en la frente grande.
3- Orejas puntiagudas
4- Nariz aguileña
5- Mentón pronunciado y barbudo
6- Boca descomunal (grande)
7- Ojos alargados
Otros aspectos que caracteriza dicho carnaval es la finura y alto costo de sus trajes y también que su vejiga está forrada con la misma tela de su traje.


LA PRESENCIA DE LAS ANTILLA MENORES

LOS GULOYAS:
Con el desarrollo de la industria azucarera con el país llegaron oleada de inmigrantes, desde las antillas menores conocidos con el nombre genérico de Cocolos.
Estos grupos trajeron un inglés de las islas y religiones de signo parlante y también llegaron con ellos la creación de la logias de odd-fellows.
En la Romana y San Pedro de Macorís (ambas ciudades) se celebra un carnaval donde los personajes principales son los Guloyas.
El más destacado de todos los Guloyas es Teophilus Chirventon conocido con el nombre de PRIMA. Este señor utiliza una corona de papel dorado de la cual prende un turvante, una capa y un delantal decorado con cintas, cascabeles y espejos, una blusa azul celeste, una media larga, y calzados con zapatos o tenis. Se hacen acompañar de una manta un redoblante, un tambor, una flauta y un triángulo. Otro elemento importante que utiliza este grupo es el ya conocido penacho, el cual es construido de piel o cartón decorado por plumas de pavo real y es usado en el mascarade o wild indian, además usan en la cabeza una mitra en una de sus piezas llamada momise, donde se pone de manifiesto la influencia
Eclesiástica.


OTROS PERSONAJES DE CARNAVAL

El Roba la Gallina:

Es el primer personaje travesti más generalizado porque aparece en toda la geografía dominicana. El roba la gallina se caracteriza porque tiene el rostro pintajeado (mal pintado) de algún color o lápiz labial. Nalgas y senos exagerados con algún relleno. Lleva un macuto, también una sombrilla. Este personaje utiliza el siguiente pregón Roba la gallina palo con ella, ti ti manatí, ton ton molondrón, el mejor colmado el de aquí.
El roba la gallina pide contribuciones y reporte una parte de ella con los que el siguen.


Califé:
El califé se denomina como, la conciencia del carnaval ya que este personaje era representado por Paul Sampol quien era muy dado a hacer críticas de carácter político a los gobiernos de turno.
Durante la época de triunfo éste personaje fue representado por el obrero Inocencio Martínez. Sus críticas eran llena de picardía como las siguientes:
Una vieja y un viejito; califé califé,
Se cayeron en un pozo; califé califé,
Y la vieja le decía; califé califé,
Que viejito más sabroso; califé califé.
También expresaban coplas de contenido racial y social como la siguiente:
Si un blanco tá comiendo; (coro),
Y el negro es su compañía; (coro),
El blanco le debe al negro; (coro),
O es del negro la comía; (coro).


Se me muere Rebeca:

Es otro personaje travesti y consiste en una mujer que lleva una niña en sus brazos va gritando de forma histérica pidiendo ayuda o alguna contribución para llevar la niña al hospital.
Se hace acompañar del siguiente pregón:
Cualquier cosi Coro= ta
Pa' Rebequi Coro= ta
Que está emfermi Coro= ta
Y al que llevar Coro= la
Pa' angeli Coro= ta

Los Tiznao o Africanos:
Estos personajes nos recuerdan unas de nuestras raíces étnicas más vigorosas. Su cuerpo es cubierto con carbón vegetal humedecida luego se agrega el aceite quemado para darle brillo a su cuerpo. Muchos se colocan una faldita hecha de henequén hoy se le llama polipropileno (saco plástico) al que se le extraen tiras o fibras.
Para darle mayor verismo muchos utilizan alrededor de las sienes valores rojos, azules o amarillo otros se hacen acompañado de un palo el cual pintan de negro y con el cual amarran a las personas para que contribuyan con algún dinero para comprar jabón para bañarse.
Los Indios:
Estos grupos representan a nuestros aborígenes y en el carnaval representan la batalla de la vega real, en donde los españoles derrotan a los indígenas dirigidos por Caonabo y su hermano Mariocatex y también representan el apresamiento de Caonabo y la matanza de jaragua.
Biografías de dos maestros del Folklore Dominicano:

FRADIQUE LIZARDO BARINAS

(1930-1997) Folklorista, ensayista e investigador. Nació en Santo Domingo, el 2 de agosto de 1930. Hijo de Félix Enrique Lizardo y Cruz María Barinas. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal y en San Cristóbal concluyó los secundarios. Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero no terminó esa carrera. También filosofía y letras, pero finalmente se inclinó por el estudio del folklore. Su primer curso en esta área los efectuó en 1961, en La Habana, Cuba. Más tarde estudió etnografía en la Universidad de Estocolmo, Suecia, entre 196 6 1967.
A su regreso al país se dedicó de lleno a la investigación de las raíces culturales nacionales.
Fue director fundador del Ballet Folklórico Dominicano, desde 1975, del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago en 1980 y del Ballet Folklórico, Nacional desde 1981.
Entre 1976 y 1977 realizó una investigación para la Enciclopedia Dominicana, para redactar la parte correspondiente al folklore en dicha obra.
Fruto de sus investigaciones son sus obras: "La canción folklórica en Santo Domingo", "Metodología de la Danza", "Danzas y bailes folklóricos dominicanos", "Instrumentos musicales indígenas dominicanos", "cultura africana en Santo Domingo", "El folklore: Problemas, métodos y prioridades". Murió en Santo Domingo el 28 de julio de 1997.



MARCOS A. LIRIANO, HIJO (THONY)

Folklorista, Instructor y Gestor Cultural. Nació en Esperanza, provincia Valverde Mao, Hijo de Marcos E. Liriano y Lucila Gómez de Liriano, sus estudios primarios e intermedios los realizó en la ciudad de Santiago de los caballeros en la Escuela Anacaona Almonte y posteriormente en el Liceo Eugenio Deschamps concluyó su Bachillerato en Ciencias Físicas y Matemáticas (Medalla de Honor).

En la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) cursó el Colegio Universtario; estudió Informática a nivel técnico en la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, (Notas Sobresalientes) y finalmente se graduó de Lic. en Sistemas y Cómputos en la Universidad Dominicana O&M, extensión Santiago (Magna cumlaude).
Sus primeros conocimientos en el ámbito de Folklore los adquirió en el Grupo Folklórico Cibao del sector de Buenos Aires, luego perteneció a la escuela del Ballet Folklórico de la UASD.
En el año 1985 dirigió el Grupo Cibao y es en el año 1986 que ingresa al Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago, bajo la dirección del insigne Folklorista y Folklorólogo Fradique Lizardo Barinas (EPD), y la Lic. Antonia Alcántara, formando parte de su cuerpo de profesores en año 1988.
Durante los años de 1987-1989 Dirigió artísticamente el Grupo Folklórico de la UTESA; en 1988 dirige artísticamente el Ballet Folklórico Santiago; en 1991-1993 dirige el Grupo Folklórico de la Universidad Dominicana O&M, santiago.
1993 – 2004 dirige artísticamente el Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago; en 1993 es designado profesor y asesor coreográfico del Departamento de Folklore del Instituto de Cultura y Arte (ICA) y en 1995 es encargado del área de Folklore del Departamento de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Santiago.
En Agosto del año 2004 es designado director general del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago.




INTRODUCCION


En el desarrollo de este importantísimo trabajo sobre nuestro folklore vamos a exponer de manera clara, los elementos principales de esta ciencia tan importante, empezando como es normal haciendo una breve historia del folklore, es decir donde se usó por primera vez este término, quien la usó y en que revista se publicó, en otras palabras explicaremos que encierra este vocablo.

Trataremos algo sobre la etimología de la misma, o sea como está compuesta, y qué significa, además vamos a clasificarlo para un mejor entendimiento y fácil explicación de todo aquel que lea este trabajo, puesto de que es ésta una ciencia muy amplia y que abarca muchos puntos los cuales prefiero presentarlos de forma separada para evitar confusión. Se podrá ver que todo lo que se conoce por folklore está agrupado en las tres divisiones, es decir Ergología o Folklore Material, Folklore Social y Folklore Mental o Espiritual.
En ésta clasificación se encierra el estudio de lo que somos como nación; nuestras raíces, tradiciones, viviendas tradicionales, nuestros instrumentos folklóricos, las fiestas patronales, los cuentos y sus ciclos, leyendas, fiestas y costumbres, religiosidad popular, etc.


CONCLUSION


La recopilación de los datos para la ejecución de este trabajo nos ha enseñado la importancia que tiene esta ciencia del Folklore, esto lo decimos por que sacamos muchas conclusiones positivas, las cuales serán aplicadas y aprovechadas en el desarrollo personal y profesional de quien tenga la oportunidad de leer el mismo
Gracias a mis padres pude aprender de donde vinimos y para donde vamos, es decir quienes somos como ente social, tomando en cuenta que somos el resultado de otras culturas como la Indígena, la Europea y Africana, es decir que nuestra forma de ser la debemos sin temor a equivocación a la mezcla de estas tres culturas, las cuales nos aportaron sus costumbres, sus ritmos y bailes, o sea, su forma de vestir y de divertirse. De la cultura indígena, la cual fue la primera en desaparecer heredamos la técnica de la pesca, caza, los primeros conocimientos del cultivo de la tierra a sí como la adoración de Semíes o dioses, además de los Areítos que era su ceremonial preferido, de los Africanos heredamos la mayoría de los elementos que tienen que ver con el Folklore Mental o Espiritual, puesto que estos impusieron su religión, su sincretismo y sus bailes. y de los Europeos, especialmente de España hemos adquirido muchas culturas, tradiciones y costumbres importantes las cuales ya forman parte de la vida misma, así como también el idioma, y el Zapateo Dominicano.

BIBIOGRAFIA

1. Lizardo, Fradique : "Bailes Folklóricos Dominicanos".
Impreso en la República Dominicana, primera edición, 1985.
2. Lizardo, Fradique : "Instrumentos Folklóricos Dominicanos".
Primera edición, 1990, Santo Domingo, R.D.
3. Instituto Tecnológico de Santo Domingo : "Antología Literaria Dominicana". Tomo V, sobre folklore, editora Corripio, 1981, Santo Domingo, R.D.




CENTRO DE LA CULTURA DE SANTIAGO
Secretaría de Estado de Cultura
DEPARTAMENTO DE BALLET FOLKLORICO
Calle del Sol esquina General López, Santiago, R.D.
Tel. 809-226-5222 Email. pripri11@yahoo.com








ELEMENTOS DE NUESTRO FOLKLORE





PREPARADO POR :

LIC. MARCOS LIRIANO, HIJO (Thony)

DIRECTOR DEL BALLET FOLKLORICO
DEL CENTRO DE LA CULTURA DE
SANTIAGO;

LIC. MARIA CEPEDA, DAISY
DIRECTORA ARTISTICA DEL